top of page

PICASSO

"Telón para el ballet Parade"

 1917. Centro Pompidou de Metz.Francia.

Esta es la pintura más monumental que se conoce del artista español Pablo Picasso, el telón de fondo utilizado como decorado del ballet "Parade". Actualmente, este lienzo protagoniza la exposición en el Centro Pompidou de Metz, desde el pasado día 26 de Mayo de 2012. En ella se revelan las claves de la creación artística en los inicios de la I Guerra Mundial.


La Primera Guerra Mundial sorprende a Picasso en ­París. En 1917, a través de Jean Cocteau ( poeta, novelista, diseñador, cineasta y dramaturgo francés) contacta con Sergei Diaghilev ( empresario ruso y descubridor de talentos musicales) y comienza sus proyectos de colaboración con los ballets rusos para los que realiza decorados y figurines. De esta manera conoce a Olga Koklova, bailarina del ballet, con la que inicia una relación amorosa que termina en boda al año siguiente. Con tal motivo viaja a Italia para realizar los decorados del ballet Parade con música del compositor y pianista francés Erik Satie.


Con una superficie de 170 metros cuadrados y 45 kilogramos de peso, la creación de Picasso constituye según los organizadores "su obra más grande conocida en el mundo", y apenas se había mostrado una decena de veces al público en los últimos 50 años. Esta imponente pintura sirvió como telón de una escena de la pieza del ballet "Parade", estrenada en el Teatro de Châtelet de París en 1917. 


El ballet "Parade", de la compañía de danza de los "Ballets Russes" de Serge Diaghilev, se estrenó el 18 de mayo de 1917 en el Théâtre du Châtelet de París y posteriormente, el 10 de noviembre, se presentó en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. Pablo Picasso, junto con el escritor Jean Cocteau, el compositor Erik Satie y el coreógrafo y bailarín Léonide Massine, bajo la atenta mirada de Serge Diaghilev, crearon este ballet paradigmático que aglutinaba los descubrimientos de cada uno de ellos en sus respectivas disciplinas. Picasso, que aceptó el encargo de crear el vestuario y los decorados de la obra, se enfrentaba, por los años 1916 y 1917, a un nuevo reto artístico que lo llevó a substituir gradualmente el movimiento cubista, del cual era el instigador y máximo exponente, por un estilo neorrealista absolutamente inesperado en su trayectoria. 

El telón de fondo que pintó en Italia, donde se había trasladado con la compañía de danza, es la primera y monumental muestra de esta nueva plástica. El vestuario y el decorado, marcados por la presencia de las formas volumétricas que caracterizaban los personajes de los dos mánagers (representantes artísticos que guían la carrera profesional de artistas en la industria del entretenimiento), muestran la continuidad con el cubismo. El conjunto es, pues, una obra de transición, en la que se unen los logros cubistas que alcanzó el artista malagueño y sus investigaciones hacia un arte más realista que empezaba a tener una fuerte presencia en sus composiciones.

 

¿Había algún tema o guión concreto en Parade? En realidad, era un conjunto de anécdotas deshilvanadas, cuyo episodio central es el intento de dos managers por persuadir al gentío congregado en el espacio público de que entre a ver sus respectivos espectáculos circenses. Para atraer la atención, un prestidigitador chino, una niña estadounidense y dos acróbatas actúan sin éxito ante la multitud.

 

Pero, Parade era mucho más que eso. Los expertos consideran que es el primer ballet verdaderamente de vanguardia. La coreografía de Massine aludía al absurdo del circo y de la vida moderna mediante movimientos sincopados, arrítmicos, próximos a la farsa. En cuanto a la música, Cocteau había aconsejado a Satie (quien aceptó a regañadientes) la introducción en la partitura de instrumentos insólitos, como teletipos, botellas, pistolas, hélices en marcha, sirenas y máquinas de escribir, confiriendo así el ruido cacofónico de las grandes ciudades. Aunque estos sonidos estaban relacionados con aquello que se estaba representando en el ballet, quedaron definidos en su partitura como un instrumento más, siendo uno de los primeros en introducir el ruido en la composición musical.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Picasso, por su parte, ideó una estética marcadamente vanguardista en algunos personajes. Esto era evidente en los managers francés y americano, en los que había empleado el referente de los populares gigantes y cabezudos para componer unos maniquíes de corte cubista. La pesadez de los cartones pintados y los más de dos metros de altura de los trajes apenas dejaban libertad de movimientos a los bailarines que los llevaban.


 

¿Te gustaría elaborar tu disfraz de carnaval inspirándote en alguno de estos figurines de aspecto cubista que Picasso diseñó para el ballet Parade?...pues... ¡Manos a la obra!

1) Una vez llegados a este punto, vamos a observar con detenimiento el telón que Picasso pintó para este ballet. Tendréis que "escuchar" la pintura e imaginar qué "paisaje sonoro" podría tener y sonorizarla utilizando por ejemplo cualquier objeto sonoro, bancos de sonidos de la red, un sintetizador etc.

 

2) Actividad de ampliación e investigación: En Parade se emplean elementos muy innovadores en un ballet, como por ejemplo, los ritmos de Jazz. El Ragtime usado en Parade fue después adaptado para un solo de piano, y tuvo un éxito considerable como una pieza de piano separada. El final es "un último baile de ragtime" en el cual el elenco de artistas hace un último intento desesperado de convencer al audiencia de ver su show.

 

3) Actividad de ampliación: En 1919, Picasso pintó otro telón para otro ballet. Investiga y averigüa de que ballet se trata.

Actividades

bottom of page